Sociedades Editoras
La Revista de Ecocardiografía Práctica y Otras Técnicas de Imagen Cardíaca (RETIC) es una publicación científica desarrollada bajo la iniciativa conjunta de tres entidades de reconocido prestigio en el ámbito de la imagen cardiovascular: la Sociedad Española de Imagen Cardíaca (SEIC), la Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC) y el Grupo Editorial CTO. Estas instituciones actúan como sociedades editoras, asumiendo el compromiso de velar por la calidad científica, el rigor académico y la proyección internacional de la revista.
1. Sociedad Española de Imagen Cardíaca (SEIC)
La SEIC es una sociedad científica que agrupa a profesionales de la salud con interés en las distintas modalidades de imagen cardíaca. Su misión es fomentar el conocimiento, la formación y la excelencia clínica en el uso de tecnologías como la ecocardiografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la medicina nuclear aplicadas al diagnóstico cardiovascular. La SEIC impulsa la investigación y el desarrollo profesional mediante actividades académicas, congresos y publicaciones especializadas.
Enlace: Sociedad Española de Imagen Cardíaca -SEIC
2. Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC)
La SISIAC, como capítulo especializado de la Sociedad Interamericana de Cardiología, reúne a expertos de toda Iberoamérica con el objetivo de promover el estudio, la formación y la práctica clínica de la imagen cardiovascular. Con una vocación integradora y continental, trabaja activamente en la educación médica continua, la cooperación científica regional y la difusión del conocimiento en esta área clave de la cardiología.
Enlace: Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología - SISIAC
3. Grupo Editorial CTO
El Grupo Editorial CTO es una institución con amplia trayectoria en el ámbito de la formación médica y la edición científica. Su experiencia en la producción de contenidos académicos y su capacidad de gestión editorial contribuyen al fortalecimiento de esta revista, asegurando los más altos estándares técnicos y editoriales, así como su visibilidad en el entorno académico nacional e internacional.
Enlace: Grupo Editorial CTO
Esta alianza editorial refuerza el carácter multidisciplinar, científico y formativo de la revista, consolidándola como una plataforma de referencia para la difusión del conocimiento en imagen cardiovascular.